top of page

Sensei Shoei Miyazato 10º Dan

​

    El maestro Shoei Miyazato nace el 30 de Marzo de 1928 en la localidad de Nishihara, Prefectura de Okinawa, al sur del archipiélago de Ryukyu, Japón. Cursa la escuela primaria y secundaria en la ciudad de Osaka, Prefectura de Japón. Allí se inicia en la práctica del Judo, disciplina en la que alcanza la categoría de 1er dan juvenil. A los 13 años comienza a practicar Karate Do del estilo Shito Ryu, recibiendo la enseñanza a través de su tío; también practica boxeo, destacándose siempre por su habilidad para los deportes. 
    Durante la segunda guerra mundial, siendo aún un estudiante de nivel medio, participa activamente en muchas tareas dedicadas a su pueblo, entre otras, guiando a la gente a los refugios antiaéreos ante los bombardeos enemigos a la población civil. 
    Al cumplir los 18 años de edad, ya finalizada la segunda guerra mundial, regresa a Okinawa. Cuando comienza a trabajar en la municipalidad de la ciudad de Nishihara, conoce a Sensei Katsuya Miyahira, y a partir de ese momento emprende el camino del estilo Shorin Ryu Shidokan.
    Luego de varios años de práctica, esfuerzo y dedicación, asume la responsabilidad de la ayudantía del Dojo Miyahira. En esa época el Maestro Miyazato invita a su íntimo amigo Sensei Seikichi Iha a practicar en el Dojo Miyahira, lazo de amistad que perdura desde entonces.
    En el año 1948 contrae matrimonio con su Sra esposa, Yoshiko Nakasone, unión de la que nacen 6 hijos. Masao, Yuriko, Masatoshi, Suiko, Mercedes y Noemi Miyazato.
  En el año 1955 el Maestro Miyazato recibe el 4to Dan, su primera graduación, destacándose no solamente en el Dojo sino en toda Okinawa.
   Con la convicción de que el Karate Do debe servir a la ayuda e integración de una sociedad mejor, inicia y lidera grupos de contención, una escuela nocturna de educación ciudadana para encauzar jóvenes, y trabajos de reconstrucción en la post-guerra.
    Pensando en el futuro de sus hijos, y habiendo recibido la invitación de familiares de su esposa que vivían en la Argentina, a fines de 1958 el Maestro Miyazato decide emigrar de Okinawa y emprender el viaje con toda su familia.
    Llega a Córdoba en Marzo de 1959 y comienza a dictar clases en su casa. En mayo del mismo año realiza su primera exhibición en la Asociación Japonesa. En 1960 recibe el 5° dan. En 1963 se traslada al Cerro de las Rosas. En 1965 recibe el 6° dan y un año después inaugura el dojo en su casa.
    En el año 1968 recibe el 7mo Dan al Mérito por los esfuerzos desplegados en la gran difusión del Karate Do Shorin Ryu Shidokan.
   El Dojo continúa recibiendo a una gran cantidad de alumnos, muchos de ellos estudiantes universitarios provenientes de diferentes provincias del país, varios de los cuales, al regresar a sus lugares de origen, colaboran como instructores, ampliando los horizontes de la Escuela Miyazato, tanto en la República Argentina como en países del extranjero.
    En 1974 recibe el 8vo Dan, motivo de júbilo y orgullo general dado que esa graduación lo destaca mundialmente como el único Maestro que reside fuera de Japón.
   En el año 1978 se inaugura el nuevo Dojo en Barrio Villa Cabrera, en la ciudad de Córdoba, actual Sede Central Hombu Dojo de la Escuela Miyazato y una de las mayores instalaciones dedicadas con exclusividad a la enseñanza del Okinawa Shorin Ryu Karate Do Shidokan.

    En el año 1979 el Maestro Miyazato obtiene la Ciudadanía Argentina, veinte años después de haber dejado su tierra natal para adoptar a la República Argentina como su segunda Patria, con el objetivo de brindar sus enseñanzas como un estilo de vida para mejorar al hombre en busca de una sociedad mejor.
    El Maestro Katsuya Miyahira visitó por primera vez la República Argentina en el año 1980, manifestando gran satisfacción por la cantidad de alumnos de la Escuela Miyazato y por las dimensiones del Hombu Dojo.
    En los comienzos del año 1990 el Maestro Miyazato viaja a Okinawa, Japón, para asistir a los actos del festejo de los 40 Aniversario del Dojo Miyahira. En el mismo año recibe el 9no Dan, la mayor distinción de Hanshi.
    En el mes de Marzo de 1991 regresa nuevamente a Okinawa, Japón, acompañado por su Sra Esposa y su hijo Masatoshi, donde se radica temporalmente para atender asuntos familiares. Durante ese periodo viaja frecuentemente a la Argentina y también a otros países, participando en múltiples actividades de importancia cultural, como la inauguración de la restauración del Shurijo, Castillo del Rey de Okinawa; seminarios Internacionales realizados en Italia, Israel, Brasil, y los Torneos Internacionales en Okinawa Pre-Mundial 1995 y Mundial 1997.
    A fines del año 1997 regresa a la Argentina junto a toda su Familia con gran alegría y durante los años siguientes continúa enseñando diariamente y guiando el desarrollo permanente de la Escuela Miyazato.
    En diciembre del año 2007 asiste al acto de inauguración de un monolito erigido en su honor, en la ciudad de Huinca Renancó, provincia de Córdoba, en reconocimiento a su inquebrantable espíritu y dedicación en la difusión del karate-Do.
   Al conmemorarse el 50 aniversario de la Escuela Miyazato en la Argentina, en septiembre de 2009 se realiza un gran evento bajo el lema “Uniendo culturas” en el que participan más de 1500 alumnos, con la presencia de grandes autoridades de este arte marcial en el mundo.
   En noviembre del 2011 el maestro Shoei Miyazato recibe por parte de la Embajada de Japón una distinción por la difusión de la cultura japonesa y el karate en el mundo.
    En julio del 2013 fallece en Córdoba el gran maestro, dejando el legado de su incansable espíritu. A lo largo de los años La Escuela de Karate-do fundada por Sensei Shoei Miyazato continúa afianzando su trayectoria de tradición del Arte Marcial de Karate-Do en Argentina y el resto del mundo, logrando innumerables reconocimientos públicos, privados y oficiales.

Sensei Masatoshi Miyazato 10º Dan

​

    Nació el 29 de julio de 1954, en la ciudad de Nishihara, prefectura de Okinawa Japón. Es el 3º hijo del matrimonio de Sensei Shoei Miyazato y su Sra. Yoshiko Nakasone, y 2º hijo varón o “Jinan”, término que corresponde al 2º hijo varón de una familia japonesa.

    A principios de 1959, a los 4 años de edad, emigró a la Argentina junto a sus padres y hermanos, y en el mes de marzo del mismo año arribaron a la ciudad de Córdoba, alojándose en la casa de unos familiares. Desde pequeño, mientras otros niños jugaban, él observaba durante horas las clases de su padre el Maestro Miyazato. En el año 1963 la familia se traslada al barrio Cerro de las Rosas, lugar donde luego se inauguró el primer Dojo oficial de la Escuela Miyazato.

    Sensei Masatoshi Miyazato cursó la Escuela primaria en el colegio Santiago Derqui y en el colegio Juan Zorrilla de San Martín, y continuó con sus estudios secundarios en el colegio Ricardo Rojas. Durante su infancia y su adolescencia siempre practico Karate-Do, y también aprendió deportes como vóley y béisbol.

    Dada la gran difusión que tuvo la escuela Miyazato tanto en la República Argentina como en otros países, desde muy joven ayudó a su padre en la conducción de la misma, y a los 15 años de edad comenzó a desempeñarse en la ayudantía del Dojo Miyazato.

    A los 17 años ascendió a la categoría de 1º dan, cinturón negro, que el maestro le entregó recién cuando cumplió los 18 años, ya que para dicha categoría se requería tener la mayoría de edad.

    En 1973 recibió el 2º dan, en 1975 el 3º dan y en 1978 el 4º dan. En este último año contrajo matrimonio con su esposa Adriana María Kovac, unión de la que nacieron sus 4 hijos: Mayumi, Midori, Mariko y Masashi Miyazato, todos quienes actualmente practican con categoría de danes en el Hombu Dojo de la Escuela Miyazato.

    En 1981 recibió el 5º dan y en 1983, a los 29 años de edad asumió la conducción organizativa y administrativa del Hombu Dojo.

    Recibió el 6º dan en el año 1984, fecha en la que se celebró el 25º aniversario de la Escuela Miyazato. En el año 1989 a petición de todos los instructores y alumnos con la categoría de 5º y 6º danes, Sensei Shoei Miyazato le otorgó el 7º dan.

    A comienzos del año 1990 viajó a Okinawa, Japón por el 40º aniversario del Dojo del Maestro Katsuya Miyahira. Poco tiempo después regresó nuevamente a Okinawa, donde se radicó junto a sus padres con el propósito de atender asuntos familiares y conocer más profundamente la cultura del país.

    Una vez establecido en Okinawa se desempeñó en trabajo técnico en una planta industrial de abertura de aluminio, experiencia personal que además de su actividad en el Arte Marcial le brindó una nueva forma de contacto con las costumbres y la idiosincrasia de la sociedad japonesa.

    En el año 1992 recibió en Okinawa la llegada de su señora y sus hijos, quienes ingresaron en el colegio y perfeccionaron el idioma japonés, recibiendo para ello el apoyo de las autoridades docentes que facilitó la inserción de los niños en la comunidad escolar.

    A partir de 1995, y mientras vivía en Japón, Sensei Masatoshi Miyazato realizó durante todos los años subsiguientes un viaje anual a la República Argentina.

    Durante su residencia en Okinawa práctico en el Dojo del Maestro Katsuya Miyahira, asistiendo a las clases de los días lunes miércoles y viernes, y también en el Dojo de Sensei Shiroma Akihiro, clase que la mayoría de las veces contaba con la presencia del maestro Shoei Miyazato.

    En el mismo periodo participó junto a su padre en numerosas actividades y exhibiciones de importancia cultural, como la “inauguración de la restauración del Shurijo”, Castillo del Rey de Okinawa; varios “Seminarios Internacionales en Italia, Brasil, Israel y otros países”, el “Torneo Internacional pre-mundial 1995” y el “Torneo Mundial de Okinawa realizado en 1997”, eventos auspiciados por el gobierno de Japón en conmemoración del 50° Aniversario de la Batalla del Pacífico.

    En 1996 se inicia el retorno de su familia a la República Argentina, haciéndolo primeramente su señora y sus hijos, y a fines de 1997 Sensei Masatoshi Miyazato finalizó esta etapa con gran satisfacción acompañando en el regreso a su padre el Maestro Shoei Miyazato.

    En el 2000 realizó una visita oficial a Israel dictando clases y seminarios, y en el mismo año, a petición de todos los 7º danes de la escuela recibió de manos del Maestro Shoei Miyazato la categoría de el 8º dan.

    En el 2002 puso en práctica los Torneos escuela, eventos que se desarrollaron y continúan planificados a nivel nacional con creciente participación de alumnos e instructores.

    A partir en el 2003 inició el ciclo de Seminarios Nacionales e Internacionales, inaugurando además el primer seminario Internacional con la presencia del Maestro Shoei Miyazato en Santiago de Chile.

    En el año 2004 asistió junto a su padre al festejo de los 73 años del maestro Seikichi Iha, en Michigan, Estados Unidos; durante el mes de noviembre del mismo año se realizaron los festejos del 45 aniversario de la Escuela Miyazato en la Argentina, con actividades seminarios y exhibiciones internacionales y la presencia de numerosas delegaciones del extranjero en los eventos centrales que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba.

    En el 2005 dio comienzo al ciclo de Cursos de Capacitación Educativa mediante un amplio programa orientado a perfeccionar la enseñanza a nivel de instructores de la Escuela Miyazato.

    En el mismo año participó en viajes internacionales, acompañando al maestro Shoei Miyazato y delegaciones argentinas, asistiendo primero al festejo de los 15 aniversario de la Shorin Ryu Shidokan Karate Do do brasil, dirigida por Sensei Katsunori Yonamine, y posteriormente, como invitado de las autoridades oficiales, al festival Tradicional que cada 12 años se realiza en el pueblo de Tanabaru, Okinawa Japón y en el mes de diciembre al seminario realizado en la ciudad de Melo, República Oriental del Uruguay.

    En el año 2006 asistió a otro evento internacional, también acompañando a su padre y a la delegación de la Escuela Miyazato, asistiendo en el mes de Julio a los eventos del 30 aniversario de la North American Beikoku Shodokan Karate Do Association, presidida por el maestro Seikichi Iha, con sede en Michigan, USA.

    En el año 2007 inició los nuevos cursos de entrenamiento en el Hombu Dojo, y dirigió el segundo seminario internacional realizado en Santiago de Chile.

    En el año 2008 con el antecedente de una nueva petición de todos los instructores y alumnos más antiguos de la Escuela, recibe de manos del maestro Shoei Miyazato la categoría de 9º dan.

    En el año 2009 la Escuela Miyazato celebró sus 50º años de enseñanza en la República Argentina. Sensei Masatoshi se desempeñó como coordinador general del evento, llegando a reunir alrededor de 1800 alumnos de todo el país con la participación de Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá, Italia y Japón.

    En el año 2010 participó en el viaje internacional, acompañando al maestro Shoei Miyazato y delegaciones argentinas al festejo de los 20 aniversario de la Shorin Ryu Shidokan karate Do de Brasil, dirigida por Sensei Katsunori Yonamine.

    En el año 2011 asistió en el mes de Julio a los 35 aniversario de la North American Beikoku Shidokan Karate Do Associatian, presidida por el maestro Seikichi Iha, con sede en Michigan, USA.

    En el año 2012, acompaña a Sensei Shoei Miyazato con una delegación a Okinawa Japón, realizando en este viaje la visita a las tumbas de Sensei Matsumura Sokon, Itosu Anko, Chibana Chosin y Miyahira Katsuya. Durante su estadía en Okinawa la delegación realiza exhibiciones en diferentes establecimientos educativos.

    En Julio del año 2013, Sensei Shoei Miyazato fallece a los 86 años de edad, dejando a cargo de la Escuela Miyazato a su hijo Sensei Masatoshi Miyazato. 

    Desde su niñez Sensei Masatoshi Miyazato ha sido el constante apoyo de su padre, a quien acompañó permanentemente en la difusión de sus enseñanzas, asegurando el sólido desarrollo y continuidad de la Escuela, instituto ejemplar de la tradición marcial del karate do. Como Director de esta gran escuela, Sensei Masatoshi dirigio la organización del 55º Aniversario en Honor a los Grandes Maestros de este Arte Marcial, Sensei Katsuya Miyahira y Sensei Shoei Miyazato.

    En el Festejo de los 55° Aniversario, por petición de los Instructores y alumnos más antiguos de la Escuela, Iha Sensei le otorga la categoría de 10° Dan. 

bottom of page